La editorial UGR publica ‘Pandemia y confinamiento. Aportes antropológicos sobre el malestar en la cultura global’

La editorial UGR publica ‘Pandemia y confinamiento. Aportes antropológicos sobre el malestar en la cultura global’

  • El libro es una reivindicación del papel de la antropología social en la mejora de la sociedad tras la pandemia

La Editorial Universidad de Granada ha publicado recientemente «Pandemia y confinamiento. Aportes antropológicos sobre el malestar en la cultura global», un volumen que supone una excelente aproximación a la pandemia y los problemas personales y sociales que esta ha generado. El libro, coordinado por María Jesús Buxó, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona, y José Antonio González Alcantud, catedrático de la Universidad de Granada, se ha presentado en un acto en el que han estado presentes la rectora de la UGR, Pilar Aranda, la directora de la editorial, María Isabel Cabrera, y el profesor González Alcantud.

Pandemia y confinamiento. Aportes antropológicos sobre el malestar en la cultura global afronta la importancia de las disciplinas sociales y humanísticas a la hora de afrontar los problemas actuales. Hubo un tiempo en el que la Antropología social y cultural fue considerada “una ciencia interpretativa fundamental en la carrera por establecer los fundamentos de una sociedad democrática”, explican González Alcantud y Buxó en la introducción a este libro. Las últimas décadas, sin embargo, han significado una creciente marginación de estas disciplinas. Pandemia y confinamiento es la reivindicación, “desde el deber de lucidez”, del valor fundamental de la antropología como elemento capaz de buscar explicaciones a las futuras consecuencias culturales de, por ejemplo, el confinamiento decretado por el estado de alarma.

El libro compila la participación de una docena antropólogos de diferentes especialidades y países en el Seminario Internacional Virtual de Antropología que se celebró a finales de abril de 2020, en el momento de mayor dureza y más doloroso de la pandemia. A raíz de aquel seminario virtual, uno de los primeros en celebrarse en España, se puso en marcha este volumen. En el mismo hay que destacar su dimensión internacional, ya que participaron el mismo investigadores de España, México, Venezuela, Francia, Italia y Estados Unidos. La Covid-19 no conocía fronteras y el pensamiento en torno a él tampoco había de tenerlo. Se puso en marcha un volumen cuyo resultado ha sido publicado en la colección “Antropología y Estudios Culturales” de la Editorial Universidad de Granada, que con él suma los siete primeros volúmenes.

Los problemas abordados son el síntesis: el tema de la culpa en relación con los orígenes de la pandemia, dentro de un marco histórico y antropológico que va de la religión a la política; la respuesta política de un sistema político concreto como el mexicano; la concepción como plaga marcadamente social de una catástrofe aparentemente “natural”, con especial proyección hacia América Latina; la relación entre las políticas del confinamiento espectacular históricas y el actual confinamiento; los retos que presenta el confinamiento a la salud y a la ciudadanía en un sistema democrático global; la relación de la Covid con el biopoder y las políticas de la muerte; el futuro de la juventud ante la pandemia; el hecho primigenio del contagio emocional, en el caso concreto de Sicilia; las diferentes actitudes de los indígenas de diversas partes del mundo frente a las epidemias; y finalmente los retos que ha creado esta pandemia concreta para los sistemas universitarios, y su relación con la poética de la Naturaleza.

Problemáticas todas ellas muy amplia que tienen que ver con la ineludible dimensión social y cultural de esta pandemia, y otras que la precedieron. Del debate no está ausente, el tipo de relación que mantenemos con el mundo natural a través de la promoción de la ganadería intensiva, probable origen de las últimas plagas víricas; e incluso para qué sirve el sistema de investigación universitario en situaciones como la actual. Sólo estas dos preguntas son suficientes para justificar un esfuerzo en el campo de las humanidades y ciencias sociales. La crisis actual corresponde como S.Freud ya detectó hace muchas décadas a un malestar en la cultura, que ahora se ha vuelto global. A ello hay que añadir que la existencia de una relación causal entre plagas y transformaciones históricas y antropológicas. Como William MacNeill demostró en su libro “Plagas y pueblos”, ya en los años setenta, cada gran transformación histórica ha ido precedida de una “catástrofe natural”. De modo, que ahora no estarías tanto frente un apocalipsis cultural como de una gran transformación, cuya esencial no acabamos de vislumbrar. De ahí, la necesidad imperativa de las ciencias humanas y sociales en el debate actual.

Resolver, o ayudar a resolver esta ecuación, permitiría prospectar proyectos de futuro en el campo de las relaciones sociales y culturales, tal como presente el Observatorio de Prospectiva Cultural HUm-584, grupo de investigación de la UGR, en el marco del cual se ha llevado a cabo esta iniciativa.

Entre los contribuyentes de este volumen se encuentran los profesores: J.A. González Alcantud, María Jesús Buxó, Rogelio Altez, Rafael Pérez-Taylor, Luis Calvo, Yolanda Aixelá. Cristina Larrea, Martine Segalen, Caterina Pasqualino, Antonio Pérez, Francisco Giner Abati, Davydd Greenwood y Ricardo Sanmartín. El volumen va prologado por la rectora de la UGR, profesora Pilar Aranda.

CATEGORÍAS

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )